29 noviembre 2021

Las calles de Estepona antes de la II República

Hasta mediados del siglo XX, el casco urbano de Estepona se mantuvo bastante estable, apenas creció. 

La población censada en la localidad pasó de 9.310 vecinos en 1900 a 12.913 en 1950 y el número de calles prácticamente se mantuvo. 

Si comparamos las calles que aparecen en los planos de 1894 elaborados por el Instituto Geográfico y Estadístico, que pueden encontrar en la entrada de este blog: Cambios en la denominación de las calles del casco histórico de Estepona (1894-2021), con las del censo que se recogen en acta del Consistorio de 19 de enero de 1929:



podemos observar que hay muy pocas calles nuevas y que la mayoría de ellas conservaron su denominación. 

Las únicas vías nuevas que aparecen son la Calle de San Lorenzo, fruto de la expansión de la localidad hacia Monterroso y la Calle Perlas. Sin embargo, esta última calle, como me informa D. Andrés Cintrano, aunque no aparece en el plano de 1894, es una calle antigua: «en el acta del Ayuntamiento de 16 de junio de 1847, ya aparece la Calle Perlas, que era paralela a Guerrero y ésta era paralela a la actual Calle Santa Ana, pero dentro de la fortaleza árabe, donde se hizo el repartimiento de las 30 viviendas para la repoblación de la Villa»

Archivo de D. Andrés Cintrano



Y las que modificaron su nombre original fueron las siguientes: 

La Calle del Convento pasó a denominarse Calle de Blas Ortega, según acuerdo del Ayuntamiento de fecha 17 de febrero de 1900, como ya recogimos en la entrada de este blog: D. Augusto Suárez de Figueroa y Ortega. Un insigne periodista.

En ese mismo artículo, se da cuenta del cambio de denominación de la Plaza Vieja por la de Plaza de Augusto Suárez de Figueroa en 1904.

El Ayuntamiento de Estepona homenajeó al primer maestro de la Escuela Pública de Estepona y bisabuelo de los actuales propietarios del Colegio Patrocinio San José sustituyendo el nombre de la calle Serrato por Calle de D. José Álvarez de la Vega. Consta en el acta del Consistorio de 7 de junio de 1909.

Otro cambio que se produjo en 1910 fue la sustitución de la denominación de las Calles del Correo y del Puente por Calle de Adolfo Suárez de Figueroa, como se recoge en la entrada de este blog: D. Adolfo Suárez de Figueroa y Ortega, un periodista mordaz.

Un quinto cambio fue el de la Calle Ancha por Calle de María Espinosa, por acuerdo municipal de 27 de diciembre de 1920. Si desean conocer a este personaje femenino pueden consultar la biografía de Dª María Espinosa publicada por D. F. Javier Albertos (ejemplares en la Biblioteca Municipal) o la página web de este autor: http://www.esteponaensuhistoria.com/menu_textos.htm.

Y el sexto cambio se produjo el 18 de diciembre de 1929. El Consistorio acordó denominar a lo que se conocía como Banda del Mar (actualmente sería la Avenida de España, desde Monterroso a la Plazoleta Ortiz), Calle de la Condesa de Guadalhorce.

El acta de dicha sesión plenaria dice textualmente lo siguiente (las tildes y símbolos de puntuación, etc., son los que aparecen en el acta - Archivo Histórico Municipal de Estepona A.H.M.E. Sign. L-01098-00-00):

«Leido por mi el Secretario el escrito que presentan las Señoras de la Junta Local del Ropero de Santa Victoria, solicitando se nombre a la Exma Sra Condesa de Guadalhorce, hija adoptiva y predilecta de este pueblo y que se imponga su nombre á una calle de las mas centricas; el Pleno del Ayuntamiento entendio, que siendo esta petición de las antedichas damas un eco fiel del comun sentir, habida cuenta que la Exma Sra Condesa en su cometido de Presidenta Provincial del Ropero, desviviose siempre por este pueblo, demostrando en multitud de ocasiones el cariño que le profesa, mejorando continuamente la precaria situacion del desvalido siendo en todo momento una fiel cumplidora del precepto evangelico que preconiza el amor al projimo y remediando sus necesidades mediante los repetidos y abundantes envios de ropa: El Ayuntamiento Pleno como representante del Pueblo por unanimidad acordó:

Nombrar á la Ecma Sra Condesa de Guadalhorce hija adoptiva y predilecta de esta Villa i imponer su nombre á una calle centrica, B. del Mar, acordando asimismo que de este acuerdo se envie copia certificada á tan respetable dama».

Veamos algunos datos biográficos de Dª ISABEL HEREDIA LORING-BEBEL,  Condesa de Guadalhorce.

Isabel Heredia Loring-Bebel (1877-1955) era la primera de los doce hijos nacidos del matrimonio entre Ricardo Heredia Livermore, I Conde de Benahavís, e Isabel Loring Heredia; y nieta del industrial Manuel Agustín Heredia.

Contrajo matrimonio con el sevillano Rafael Benjumea y Burín, ingeniero que dirigió la construcción, entre otras obras, del Pantano del Chorro, por el que fue nombrado conde de Guadalhorce por Alfonso XIII en septiembre de 1921. También fue ministro de Obras Públicas con Primo de Rivera. En 1930 fue elegido presidente del partido Unión Monárquica y, tras el advenimiento de la República, emigró a Francia y, posteriormente, a Argentina. A su regreso a España, en 1940 fue designado presidente de RENFE.

Dª Isabel fue presidenta provincial de Málaga del Ropero de Santa Victoria, una iniciativa de Dª Victoria Eugenia, mujer de Alfonso XIII, cuyo objetivo era recoger ropa para repartirla entre los más necesitados.

Noticia de La Unión Ilustrada de 25 de enero de 1925. Hemeroteca Digital. BNE.


Noticia del diario La Unión de 23/12/1927. Hemeroteca Digital. BNE.


Además de por el Ropero, la condesa de Guadalhorce fue noticia por su apoyo al Somatén, institución catalana histórica de carácter parapolicial que fue restaurada y extendida a toda España por el general Primo de Rivera como «una fuerza auxiliar para el mantenimiento del orden público y un acicate de los espíritus para estimular la colaboración ciudadana con el nuevo régimen».

La Unión Ilustrada 25/11/1928. Hemeroteca Digital. BNE.

La Unión Ilustrada 25/11/1928. Hemeroteca Digital. BNE.

La Avenida de López o Paseo del Carmen

Por el siguiente fragmento del escrito de D. Francisco Aragón Pérez: "Crónica de un paseo", que me facilitó D. Juan Andrés Gaitán Arroyo, tenemos constancia de cómo se levantó el Paseo del Carmen, conocido popularmente como Avenida de López, en "honor" de D. Manuel López Méndez, alcalde de Estepona entre 1911 y 1913:

«El paseo a que se refiere el encabezamiento de esta narración no es de los antiguos famosos de extraordinaria belleza, ni de los modernos deleitables marítimos, ni de los amplios y fastuosos, escenarios de grandes desfiles militares y magnas concentraciones, ni menos de los que en su difuso ámbito ofrecen todo género de olorosas plantas de jardinería y caprichosa arboleda; pero es de lo bulliciosos y alegres que poseen muchos pueblos, dotado de bonita ornamentación y del encanto del lugar de su asiento, placentero y admirable. Se alude en este relato a uno de un costero y atractivo pueblo, Estepona –como se habrá supuesto−, que sonríe a la orilla de ese anchuroso lago de ensueño, que es la sensación que da con su quietud, generalmente constante, el azulado Mediterráneo que lo besa. Se trata, finalmente, de nuestro desaparecido ‘’Paseo del Carmen’’, no muy grande, animado en todo tiempo y delicia de cuantos lo conocieron. 

Su formación puede decirse que comienza en los primeros años de la segunda década de este siglo, y se hallaba en la parte de la playa lindante con la carretera general, paralela a ella, ocupando, a partir de la margen derecha del arroyo de Calancha hacia Monterroso, una extensión de poco más de cien metros de largo por unos veinte de ancho, a escaso nivel más alto que dicha vía, con acceso, frente a la calle Santa Ana, de dos sitios, distantes entre sí, aproximadamente, cinco metros, provisto de un escalón cada uno. Esta explanación se ensanchaba en todo su longitud hacia el mar, avanzando otros tantos veinte metros o algo más, y en su superficie se fueron estableciendo distintas instalaciones de las que se hará mención más delante. A lo largo del paseo, en sus laterales, se alzaban, airosas, hasta unas treinta elegantes palmeras, habiendo, en los espacios comprendidos entre ellas, unos bancos, sin respaldo, de colorida piedra artificial, y destacándose –en perfecta alineación, sobre el eje del mismo a trechos equidistantes− se elevaban cuatro, de color plomizo, esbeltas columnas, en cuya parte superior ostentaban dos artísticos brazos transversales, hacia arriba, de los que refulgía esplendente luz para su alumbrado. 

Dicho paseo surgió por circunstancias especiales y sin que en un principio hubiera propósito alguno de formarlo. En el caso que, por aquellas calendas, era alcalde de Estepona un señor, llamado Manuel López, quien había dispuesto que los escombros y las tierras procedentes de las obras de construcción se fueran depositando en la parte de la playa antes aludida, con lo que, poco a poco, fue apareciendo un terraplén que, por lo escasas que eran en tal tiempo dichas obras, apenas si se le veía crecer. Cuando su extensión, aunque insuficiente todavía, lo permitió, no faltaban personas que, en los muchos días buenos que nos ofrece este privilegiado clima durante el año, ya en sus plácidas mañanas y tardes primaverales, y hasta en las grises y templadas de otoño, como en la estación invernal , para tomar el solecito, y en verano, para disfrutar de las brisas yodadas del mar, afluyeran por allí a dar sus vueltecitas, paseando por aquel pequeño trozo de terreno sin otro firme que el endurecimiento producido en su superficie por el constante pisar de los que tal sitio frecuentaban, al cual el pueblo, con su peculiar gracejo, bautizó jocosamente con el nombre de ‘’Avenida López’’. 

En vista de que, a medida que se iba extendiendo el área del lugar que nos ocupa, la afluencia de paseantes iba siendo mayor, se decidió por la primera autoridad local –que no la ejercía ya el señor López− la formación del paseo, que se pretendió llegara hasta Monterroso, por causas que desconozco, se optó por desistir de si prolongación. Transcurrido un tiempo, una vez dotado de muchas de sus palmeras, de bancos, de modesto alumbrado eléctrico, así como de disponer de un pavimento terrizo, que luego fue sustituido por otro de cemento llevado a cabo a expensas de sus vecinos, se le llamó de manera oficial ‘’Paseo del Carmen’’, según se leía en la laca que en él figuraba, o sea cuando verdaderamente llegó a ser lugar para pasearse. 

A continuación de su extremo occidental, y en una explanada que de antiguo allí había, se instaló por el año 1918 o 1919 un chozo que prestaba los servicios propios de un café, con mesas y sillas al exterior, a las que el público dispensaba, con su presencia y consumiciones, la mejor acogida. Era frecuente la asistencia a este espacio de terreno de elementos, de lo más acogido del pueblo, de uno y otro sexo, que formaban nutridas reuniones donde imperaba el mayor optimismo, resultando animadísimas y simpáticas en extremo. En serenas estivales noches de resplandeciente luna, y organizadas por este sin par elemento, se llevaron a cabo en tan deliciosa explanada clásicas buñoladas en las que el buen humor sobresalía, cruzándose bromas entre unos y otros, menudeando los chascarrillos, chistes, etc., y recitándose poesías en las que predominaban las de amoríos. Se cantaban a coro las canciones de moda, , que ellos mismo se aplaudían, sin que faltara entre los asistentes alguien que deleitase a los demás con ese cante de incomparable hermosura del que se ha dicho que ofrece infinita capacidad de sugestión musical, lirica y humana, que es el flamenco o ‘’jondo’’, cuyas modulaciones embelesan y encantan, ni tampoco quien lo acompañara con los ricos efectos armónicos de ese maravilloso instrumento que es la guitarra».

     En el acta capitular de 24 de marzo de 1919 se recoge la instancia presentada por D. Nicolás García León solicitando «la construcción e instalación de un kiosco en el sitio llamado "Avenida de Lopez" que ocupará una extensión superficial de 29 metros de largo por 4 de ancho, con linderos por la izquierda entrando con las paredes del Puente Calancha, por la espalda con la playa o zona martítima y por la derecha con el lado de Poniente y lateral de la citada Avenida y con destino para la venta pública de café, aguardientes y otros artículos y para utilizar en caso preciso los laterales de la indicada Avenida con mesas y sillas, siendo la construcción del citado kiosco de hierro y maderas y cimiento de manpostería; la Corporación teniendo en cuenta que con ello no se perjudican los intereses del vecindario, sino que por el contrario servirá de comodidad y recreo á cuantas personas concurran á la citada Avenida, acordó: Conceder al peticionario la consecion que solicita para el establecimiento de la industria que se deja expresada».

En la sesión del Consistorio de 14 de julio de 1919, siendo alcalde D. Simón Fernández Escarcena, se recoge también lo siguiente: «Por el Sr. Presidente se dió cuenta de haberse terminado los trabajos del paseo establecido en la banda del Mar y propuso que en lo sucesivo se designara al mismo con el nombre de Paseo del Carmen en vista de las numerosas indicaciones que se le habían hecho con tal fin por el gremio de marineros que querían rendir así tributo á su Patrona Nuestra Señora la Virgen del Cármen; en vista de lo cual se acordo de conformidad con lo propuesto por la Presidencia y que al efecto se publique bando haciendolo saber al vecindario y se fije en el expresado paseo un rótulo con el nombre anteriormente designado.»

    Todavía en 1944, el Paseo del Carmen era conocido como Paseo de López, como se puede comprobar en el acta capitular de 18 de febrero, en la que consta la solicitud de Dª María Aguilar López para instalar un «kiosko de madera de unos 15 metros de largo por 0,85 de ancho para la venta de periódicos, novelas, cuentos, etc. en el sitio Paseo de López, hoy denominado del Carmen, y el edificio Miramar Cinema, en su parte de levante (...)»

Mi agradecimiento a D. Andrés Cintrano Fernández por su colaboración en este apartado.



FUENTES Y RECURSOS:

Archivo Histórico Municipal de Estepona. AHME.
Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España (BNE):  
http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital/
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica:
https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/resultados_ocr.do
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Real Academia de la Historia: https://www.rah.es/
Biografías y vidas: https://www.biografiasyvidas.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si desea realizar algún comentario sobre el contenido del artículo, rellene este formulario.