Esta familia, que se desplaza a Hawái a bordo del S. S. Orteric (24/02/1911 - 13/04/1911), estaba integrada por la esteponera María Caravaca Martín (Estepona, 9/5/1888 – Alameda, 30/01/1978), de 22 años, casada con Diego Chamorro Naranjo, de 26, natural de Peñarrubia(1) (Málaga), y un hijo, Diego Chamorro Caravaca, de 4 años. Residían en el momento de su partida en Jimena de la Frontera (Cádiz) y la persona de referencia en dicha localidad era Catalina Naranjo.
![]() |
Extracto de la lista de pasajeros |
En el censo estadounidense de 1920 aparece esta familia en Pepeekeo (Hawái) con cuatro hijos más: María, de 8 años, Lorenzo, de 5, Catalina de 2 años y 8 meses, e Isabela de 7 meses.
![]() |
Página del censo de los EEUU de 1920 |
Y en 1923 tuvieron otra hija a la que le pusieron de nombre Antoinette Francis.
Consta la tarjeta de registro militar de la Primera Guerra Mundial de Diego Chamorrro, padre.
![]() |
Sepultura: Millani Memorial Park de Waipahu, Honolulu. Fuente: Fidn a Grave. |
![]() | ||
Sepultura: Mount Tamalpais Cemetery. San Rafael, Marin County, California Fuente: Find a Grave |
Lorenzo (Lawrence Michael) Chamorro nació en Pepekeo (Hawái) el 16 de noviembre de 1914 y falleció el 11 de enero de 1989.
En el censo de 1930, Catalina (Catherine), Isabel (Elizabeth) y Antonia (Antoinette Francis) Chamorro, que tenía 8 años, aparecen como inquilinos de Cipino y Emma Echevarría, viviendo en San José, Santa Clara, California.
Catalina (Catherine) nació en Hawái el 14 de abril de 1917 y falleció en diciembre de 1993. En el censo federal de EEUU de 1940 aparece soltera y viviendo en Sonoma (California) y en el de 1950 continúa soltera y viviendo, como empleada doméstica, con el matrimonio Anderson. Falleció en Santa Clara (California) el 6 de diciembre de 1993.
Isabel (Elizabeth) aparece casada, el 2 de abril de 1938, con Ross Pignaz, y residiendo en 220 Santa Marguerita Drive, San Rafael, California.
De Antoinette Francis Chamorro sabemos que nació en Hilo (Hawái) el 4 de diciembre de 1923 y se casó varias veces. En sus registros de la Seguridad Social, en abril de 1947 aparece con su nombre de soltera; en diciembre de 1948 su apellido es Suber; en octubre de 1950 es Williams y por el registro sabemos que contrajo matrimonio, en Gold Beach, Curry County (Oregón), el 15 de agosto de 1955, con Bruce Edward Tindall, nacido en Placerville (California) el 18 de junio de 1928. Él trabajaba en las Fuerzas Aéreas (Airforce) y su residencia habitual era en Arcata (California) y ella era ama de casa con residencia habitual en San José (California). Ambos eran divorciados.
![]() |
Registro de matrimonio. Fuente: Ancestry. |
Referencias:
(1) Peñarrubia era un pueblo que se abandonó en 1972 y desapareció bajo las aguas del embalse de Guadalteba. Sus cerca de 2.000 vecinos fueron realojados, muchos de ellos en la Barriada de Santa Rosalía (Málaga, distrito de Campanillas).
(2) En "Find a Grave" encontramos una tumba ubicada en Texas con el nombre María Carabaca Chamorro, pero no le encuentro relación. ¿Trasladaron allí al cadáver?
![]() |
Sepultura Fairway Garden of Memories Cemetery, Van, Van Zandt County, Texas, EEUU. |
NOTA:
Aparte de la información aportada por familiares y descendientes, las fuentes utilizadas para el desarrollo del proyecto son:
Albertos Carrasco, Francisco Javier. "Inmigrantes Españoles en Hawaii". Editorial Amazon.
Ancestry. Web para la elaboración de árboles genealógicos. https://www.ancestry.com/
Archivo Histórico Municipal de Estepona. AHME.
Family Search. Web para la elaboración de árboles genealógicos.
https://www.familysearch.org/eurona/feed/home
Find a Grave. Recopilación de tumbas del mundo. https://es.findagrave.com/
Hawaiian Spaniards. Grupo de Facebook. https://www.facebook.com/HawaiianSpaniard/
ODT. Obituary Daily Times. https://sites.rootsweb.com/~obituary/using_db.html
Pérez Martín, José. "Emigración Española a Hawái". Editorial Alhulia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si desea realizar algún comentario sobre el contenido del artículo, rellene este formulario.