Si complejo ha sido determinar el patrimonio de la Familia Nadal-Guerrero en Estepona, más aún ha sido establecer las propiedades de cada uno de los bloques en que había que dividir la herencia de la última beneficiaria Dª María Catalina Nadal Guerrero: terrenos correspondientes a la Fundación Antonia Guerrero, tierras de D. José Nadal para su Fundación; y resto de propiedades, de Dª María, que habría que vender para repartir el importe entre seis entidades religiosas, según sus deseos: un 10% a Cáritas Interparroquial de Ontinyent, un 20% para obras parroquiales de Santa María de Ontinyent y otro 10% para la Casa de Ejercicios Espirituales de Santa Anna, también de Ontinyent, por un lado; y, por otro, un 15% a becas para seminaristas pobres de Valencia, un 30% a obras de la Iglesia de los Remedios y el 15% restante a otras obras misioneras.
![]() |
Los terrenos de Caniquiqui, donde se sitúa el Recinto Ferial, formaban parte de la herencia Nadal Guerrero. |
Reparto de los bienes de la herencia Nadal Guerrero
El Padre Manuel, una vez tuvo el inventario de todos los bienes de la herencia, para cumplir lo establecido por Dª María en su testamento, debía dividir el conjunto de las propiedades en tres bloques: uno destinado a la Fundación Antonia Guerrero con los terrenos que los tres hermanos Nadal habían heredado de su tía materna; otro para constituir la Fundación José Nadal, con las tierras que le correspondían a éste; y un tercer paquete con el resto de solares (de Dª María Catalina y de Dª Carmen), que eran propiedad de Dª María Catalina como última heredera de la familia.
Hay quienes opinan que los terrenos de la Asociación Constructora Benéfica Santo Cristo de la Veracruz creada, entre otros, por D. Manuel Sánchez Ariza y D. José Nadal Guerrero, así como los de la Fundación Hospital de la Caridad, deberían incluirse en el paquete total a repartir según la voluntad de Dª María Catalina Nadal. Sin embargo, al ser entidades constituidas antes de su fallecimiento, las vamos a dejar fuera de los terrenos relacionados con la Universidad de Estepona.
Aunque pueda existir algún error de asignación, entre las pequeñas propiedades, creemos que la distribución resultante fue:
Patrimonio de Dª Antonia Guerrero, destinado a la Fundación que llevaría su nombre:
Polígono |
Parcela |
Descripción |
Dimensión en m2 |
PGOU- Calif. |
13 |
7 |
Llanos de la Mata Gorda |
52.375 |
SU |
14 |
118 |
Las Mesas |
320.250 |
SUP SG-SUP |
29 |
1 |
La Cala |
7.400 |
SNU-A |
29 |
11 |
Bujeo de Culiche |
4.160 |
SNU-A |
29 |
66-67 |
La Cala |
23.900 |
SG-SNU(AUTOPISTA) |
29 |
87-88 |
La Cala |
15.364 |
SUP SNU-A |
29 |
91-92 |
La Lobilla |
5.500 |
SNU-C |
29 |
100-101 |
La Cala |
33.035 |
SU SUP SNU-A |
30 |
94 |
Cala Baja |
3.036 |
SNU-C |
|
|
TOTAL |
465.020 |
|
Esta distribución coincide con la dotación inicial de la Fundación, que aparece en su página web, y que está integrada por las siguientes fincas:
- El Ángel (UEN-R31) - Integrada en Llanos de la Mata Gorda
- Las Mesas (SUP-R1)
- La Lobilla
- Otras fincas rústicas
Fundación José Nadal
Polígono |
Parcela |
Descripción |
Dimensión en m2 |
PGOU-Calif. |
15 |
2 unidas |
Guadalobón (C. Nadal) |
667.250 |
SUNP SG-SUNP |
31 |
2 unidas |
Caniquiqui |
152.065 |
SG-SU SG-SUP SNU-C |
27 |
78-115 |
Cortijo Mata |
290.000 |
SNUP |
|
|
TOTAL |
1.109.315 |
|
Propiedades de Dª María Catalina Nadal
Polígono |
Parcela |
Descripción |
Dimensión en m2 |
PGOU-Calif |
17 |
Todas |
Arroyo Vaquero |
1.463.544 |
SUNP SG-SUP |
16 |
4-5 |
Huerto de los Boleros |
29.125 |
SNU-C |
16 |
7-9 |
Huerto de los Boleros |
41.750 |
SNU-C |
16 |
46-47-76 |
Zogorra-Huert. Guad. |
27.240 |
SNUC SG(AUTOVÍA) |
22 |
Varias |
Huertos del Padrón |
6.480 |
SNU-A |
23 |
Varias |
Huertos del Padrón |
9.875 |
SNU-C |
24 |
3 unidas |
Llanos del Velerín |
9.020 |
SUP |
24 |
2 unidas |
Huertas del Castor |
9.833 |
SNU-A |
24 |
2 unidas |
Huertas del Castor |
1.550 |
SNU-A |
24 |
2 unidas |
Huertas del Castor |
13.000 |
SNU-A |
|
|
TOTAL |
1.611.417 |
|
Dª María Catalina falleció el 22 de marzo de 1978 en Onteniente, donde reposan sus restos, y D Manuel Sánchez Ariza murió el 29 de febrero de 1988. Durante esos casi diez años, el Padre Manuel se dedicó a ordenar el legado pero no tomó ninguna medida para realizar el reparto ni constituir las fundaciones, probablemente, porque era consciente de la complejidad del tema y de los muchos intereses que iba a despertar. Hay también que recordar la presión a la que fue sometido D. Manuel en los años de la transición democrática para que cediera las Escuelas y los terrenos de la Asociación Benéfica Santo Cristo de la Veracruz al Ayuntamiento, escaso de solares para acometer las instalaciones educativas y culturales que requería el municipio.
En un libro titulado “Estepona. Herencia y Universidad” -en el que aparece como autor junto a otras cuatro personas-, cuenta D. José Antonio Martín Vázquez que él terminó el encargo del Padre Manuel de ordenar su mesa, clasificar los documentos del archivo y entregarlos a sus destinatarios. Todos los de la A.C.B. del Sto. Cristo de la Veracruz, los de la Fundación Hospital de la Caridad y los de la Parroquia fueron al nuevo Presbítero de los Remedios D. Antonio Martín González, nombrado por el obispo D. Ramón Buxarrais Ventura, junto a sus coadjutores D. Pedro José Soriano Fuentes y D. José Dieguez Rodríguez. En septiembre le sustituyó, al frente de la Parroquia, D. Francisco Pérez Llorente. Y todo lo relativo a la familia Nadal Guerrero se lo entregó a los otros albaceas: D. Jesús Murgui Soriano, plébano de la Iglesia de Santa María de Onteniente, y D. Teodoro Úbeda Gramage, Obispo de Mallorca.
Continúa narrando, el Sr. Martín Vázquez, que, en marzo de 1988, se reunió, en Málaga, acompañado de D. José Flores Martín, con los albaceas, Sr. Murgui y Sr Úbeda, y, durante la conversación, el obispo le preguntó si sabía qué quería hacer el Padre Manuel con el testamento y él le respondió que una Universidad.
Según manifiesta D. José Martín, en la reunión plantearon que D. Manuel y D. José Nadal habrían querido tres cosas: la primera, la creación en Estepona de un centro universitario con todos los recursos posibles, los provenientes de la Fundación José Nadal, la Fundación Antonia Guerrero, etc.; la segunda, tratar con generosidad a los colonos; y, la tercera, evitar la disgregación de los bienes, para posibilitar el proyecto, de forma que podían integrarse todas las tierras junto a las de la A.C.B. Sto. Cristo de la Veracruz y la Fundación Hospital de la Caridad.
El Sr. Martín cuenta que D. Teodoro le manifestó que sobre la Asociación y el Hospital de la Caridad no tenía competencias, pues dependían del obispo de Málaga, pero afirma que el Sr. Úbeda señaló que se le estaba brindando una gran oportunidad ya que “los Obispos andan buscando un sitio para su Universidad del Sur”.
Y concluye que, tras largos meses de trabajo, en otoño de 1988, D. Teodoro Úbeda presentó el proyecto a la Conferencia Episcopal.
Planos ilustrativos de las propiedades, publicados en Facebook y aportados por el gestor inmobiliario D. Mariano Cabanillas:
NOTA: Aunque hubiese alguna discrepancia entre el reparto final de los terrenos asignados a la Fundación José Nadal y a Dª María Catalina con el que se dio en realidad, tampoco tiene excesiva importancia dado que, visto como se han desarrollado los hechos, la Iglesia liquidó las tierras de ambos bloques como un único paquete.
Las mediciones de las fincas son conforme al catastro de 1943 por lo que pueden diferir de las dimensiones actuales.
Mi agradecimiento a D. Mariano Cabanillas por los planos aportados.
Fuentes:
F.
J. Albertos. “Antonia Guerrero Díaz”. Archivo Díaz de Escovar. Málaga.
Sergio López. Blog: https://psr-e.over-blog.com/
José Antonio Martín Vázquez y otros. “Herencia y Universidad”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si desea realizar algún comentario sobre el contenido del artículo, rellene este formulario.